Mostrando entradas con la etiqueta Dirección de equipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dirección de equipo. Mostrar todas las entradas

Papas-entrenadores

Querido papá y mama,

Creo que este es el momento para explicarte mi problema, estoy seguro que lo vas a comprender y que vas a tratar de ayudarme.
Quiero que sepas que me gusta que me acompañes todos los sábados a los partidos y que me lleves a los entrenamientos, que sepas que te siento cerca por todas esas cosas que haces por mi. Quiero que sepas que te quiero mucho… Pero también quiero que sepas que hay cosas que no hago, porque no se hacerlas, no porque no quiera. Porque soy un niño, papá. Por eso me equivoco. Porque soy un niño.

De lo que nos olvidamos de trabajar...


HABILIDADES BÁSICAS. 10’
El trabajo de técnica de carrera, coordinación, flexibilidad, propiocepción, percepción espacial y temporal se realizará como calentamiento de los equipos. Debe realizarse en cada entrenamiento.
Trabajo de coordinación de pies. Aprox. 3’. Hay que lograr conseguir la realización de la mayor cantidad de ejercicios posibles en este tiempo, realizándolos con la máxima dificultad y velocidad posibles. Es muy importante que comentemos con otros entrenadores diferentes variables de estos ejercicios.
Técnica de carrera. Aprox. 3’. Trabajamos la técnica de carrera utilizando el movimiento de los brazos, contrario al de las piernas, llevando la cabeza erguida con la mirada al frente, levantando las rodillas y dar los pasos largos y Realizando el apoyo con el talón para posteriormente impulsarnos con la punta. Por lo tanto, durante la elevación del pie la punta del pie debe ir hacia arriba para hacer un correcto apoyo.
Flexibilidad y Propiocepción. Aprox. 4’. En los estiramientos no se deben hacer rebotes y con ellos pretendemos que los jugadores conozcan los diferentes músculos de su cuerpo y adquieran el hábito de realizar estiramientos en sus entrenamientos.

Variables Psicologicas


VARIABLES PSICOLOGICAS
El entrenamiento del jugador esta influenciado por diferentes variables psicológicas, como pueden ser:
Estas variables pueden trabajarse para que influyan de manera positiva en el entrenamiento de los jugadores.

Feed-back y estimulos


El conocimiento de los resultados, feed back,  es uno de los factores de aprendizaje más importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El hecho de establecer una comunicación positiva entre el profesor/a los alumnos/as hace que aumente el aprendizaje.

Gestión del tiempo

Según Pieron existen varios tipos de tiempos en la clase de Educación Física.



Enseñanza eficaz

1-    Los alumnos no tienen suficiente tiempo, ni ocasiones para practicar lo enseñado y el estilo de enseñanza no está suficientemente orientado hacia el logro.
A causa de la disminución de horas destinadas a la Educación Física en la nueva ley de educación, los alumnos no tienen tiempo suficiente para practicar lo enseñado y poderlo asimilar satisfactoriamente y por lo tanto ya no se realiza el trabajo orientado al logro, porque no se puede conseguir los objetivos sin trabajarlos.
Yo propondría las dos horas que hay destinadas a la Educación Física juntarlas y así poder tener dos horas seguidas, donde los alumnos tendrían mas tiempo seguido de práctica y eso ayudaría a la asimilación de los objetivos.


Estilos de enseñanza

Maneras que tiene el educador de interactuar con los alumnos mediante conjuntos de elementos que ordenados y dosificados de una manera determinada, permiten la creación de situaciones de enseñanza que facilitan la transmisión de contenidos educativos.

Se clasifican según si son, directivos, no directivos; en función de quien asuma la mayor parte de las decisiones; y deductivos o inductivos, dependiendo si presentan conocimientos cerrados o abiertos, los cuales permiten al alumno reflexionar y encontrar las soluciones.

Tipos de juegos y sus modificaciones

Según cada autor existen diferentes tipos de juegos y actividades, además de poder hacer modificaciones en cada uno de ellos.
Aqui hago una presentación de los diferentes tipos de juegos según unos cuantos autores.
Existen juegos de diferentes tipos según J. Devis:
1)    Juegos de blanco o diana, son aquellos donde tienen que golpear o lanzar objetos.
2)    Juegos de pared o muro, donde dos jugadores o dos equipo intentan golpear la pelota hacia la pared de forma que el rebote quede alejado del adversario.
3)    Juegos de bate y campo, donde dos equipos en un espacio común alternan los roles de lanzadores y jugadores de campo.
4)    Juegos de pista dividida, donde existe oposición entre jugadores o equipos, situados en espacios diferenciados, los cuales tienen una participación alternativa y deben lanzar o golpear un móvil.
5)    Juegos de invasión, encontramos dos equipos opuestos en un espacio común con participación simultánea y con el objetivo de conseguir puntos. 

El delegado


¿Quien es ese? El delegado, el gran desconocido, el que se sienta en la esquina del banquillo y hace la estadítica, pero... no sólo hace eso.
Un delegado debe ser eficaz y eficiente, debe ser fiel al equipo y honesto y no esperar nada a cambio, puede que sea uno de los técnicos que más trabaje y nadie es consciente, nadie se da cuenta de su trabajo por lo que poca gente se lo agradece.
El delegado es aquel que todo el mundo busca, circulares, papeletas, fichas, fotos, firmas, DNIs, viajes, equipaciones... todo los problemas van a él.

¿Cuáles son sus funciones?

El entrenamiento

Los entrenamientos deben seguir unas pautas ya que afectan muchos aspectos, a continuación, os muestro las que nosotros utilizamos.


Hay que tener en cuenta que los jugadores tienen que aprender a compaginar los estudios y el baloncesto.
Para conseguir los objetivos tiene que haber ilusión, trabajo y sacrificio por parte de todos.
El vestuario es el santuario del equipo, por lo que colgaremos frases de motivación, pondremos música, etc.
Concienciar a los jugadores que ganar no es lo importante, las victorias son consecuencias del trabajo.

El entrenador ayudante

Yo opino que no exite el primer entrenador,el segundo, el tercero, etc. Sino que hay un entrenador y los ayudantes y no hay que olvidar que el entrenador ayudante también es entrenador.
Debe de ser la persona de confianza del Entrenador, su hombre más cercano, un filtro de problemas y una ayuda técnica, táctica y de dirección. Debe de estar al lado del Entrenador en los buenos y sobre todo en los malos momentos, antes y después de los partidos.
No puede ser su “colega”, que siempre le da la razón, que le dice lo bueno que es, así no ayudara a mejorar el rendimiento del equipo.

¿Y como deben ser, que deben hacer?